¿Cómo crear una sala de juegos segura para los infantes? | La Voz del Interior

2022-08-20 11:06:21 By : Ms. Jane Hu

Grupo Edisur te cuenta algunos consejos para armar el mejor playroom, donde grandes y chicos puedan disfrutar de momentos de relax, entretenimiento y dispersión.

Tener en el hogar un espacio dedicado exclusivamente al juego y al esparcimiento de los infantes, sin dudas es un plus. Pero, para que cumpla con su función de forma segura, es necesario tener en cuenta algunos consejos a la hora de diseñarlo.

En el mes de las infancias, Grupo Edisur te cuenta algunos trucos para que la sala de juegos sea un ambiente multifunción, en el que chicos y grandes puedan encontrar relax, distensión y entretenimiento.

Además del juego, en el playroom se pueden incluir otras actividades, como la lectura, el estudio, escuchar música, ver películas y mucho más.

Entonces, la primera clave es crear un espacio que pueda ir transformándose a lo largo del tiempo, acompañando el crecimiento de los infantes y los diferentes gustos.

Además de divertida, la sala de juegos debe ser un entorno seguro. Por ejemplo, se pueden colocar en el suelo alfombras de goma eva, para amortiguar golpes. Además, hay que evitar muebles con ángulos filosos o colocarles protectores, asegurar las ventanas e instalar los enchufes a una buena altura o colocarles tapas de seguridad. Los elementos más pesados deben ir amurados para evitar que se muevan o tumben.

En un playroom la luminosidad es indispensable, y si es natural mucho mejor. Lo ideal es que haya abundante luz cálida y difusa, y complementar con luces puntuales para los sectores de estudio y lectura.

A la hora de diseñar y amueblar la sala de juegos, deberemos procurar que haya suficiente espacio para que los infantes se puedan mover con libertad y sin riesgos. Esto marcará el tipo y la cantidad de elementos que ubicaremos en este ambiente.

Los muebles de guardado serán los mejores aliados. Al igual que todo en esta habitación, debemos elegirlos acordes a las necesidades y edad de los niños y niñas. Debemos procurar que puedan sacar y guardar juguetes de manera autónoma.

Para promover el desarrollo cognitivo y emocional, se pueden colocar toboganes, muros para escalar y hamacas, que son opciones accesibles y adaptables a distintos tamaños de ambiente.

Para armar un espacio de juego de este tipo no es necesario sí o sí que dispongamos de un ambiente de la casa exclusivo para ello. Podemos armarlo en un rincón del comedor, el dormitorio o el living.

En este caso, será muy importante delimitar claramente el lugar que se usará para jugar. Se pueden utilizar separaciones concretas o virtuales. Bibliotecas, muebles de guardado, alfombras y otros elementos pueden ayudarnos a diferenciar este sector del resto del ambiente.

En todos los casos el playroom debe ser un lugar que invite a quedarse y a crear, en el que todos los miembros de la familia puedan encontrar calma y calidez para pasar un rato relajado.

#DatoEdisur: Renová tu cocina y living con estas tendencias.

Miembros del Grupo Clarín:

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 24. Edición N° 9465. Registro intelectual 56057581. Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2022 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 8 a 20