Felpudos desinfectantes contra la COVID-19: ¿son necesarios?

2022-07-30 10:28:05 By : Mr. Ethan Hu

Tu tarjeta caduca el . Actualiza tus datos de pago para seguir siendo socio de elDiario.es. Tu apoyo aún es necesario.

Parece que tuviste problemas para darte de alta como socio/a en elDiario.es. Termina el proceso en solo unos minutos. Te necesitamos más que nunca.

Tus datos de pago son erróneos o incompletos. Actualiza tus datos para renovar la cuota y no causar baja como socio/a de elDiario.es

Con el inicio de la pandemia, las formas para maximizar la efectividad de los recursos antivirales han aumentado de forma considerable. Líquidos para manos, desinfectantes para superficies, máquinas de ozono para distintos ambientes, etc. 

Máquinas de ozono como desinfectante de coronavirus: ni eficaces ni seguras

A esta lista de objetos se les suma otro objeto: las alfombras desinfectantes o sanitarias. Aunque la mayoría de las acciones para reducir el riesgo de contagio de la Covid-19 se centran en las manos y la cara (gel desinfectante y mascarilla), a menudo se pasa por alto otro posible punto crítico, que son los pies y los zapatos.

Las advertencias de que el virus puede entrar en cualquier casa o edificio a través de los zapatos que llevamos por la calle han sido varias. Antes incluso de esta pandemia, un estudio ya advertía que más del 90% de las suelas de los zapatos tienen altos niveles de microbios portadores de enfermedades. Y con la pandemia llegaba la recomendación de las autoridades sanitarias de quitarnos los zapatos al llegar a casa.

Según una investigación realizada por los Centros de Control y Prevención de Enfermedades (CDC), el coronavirus se propaga de manera fácil y rápida en el suelo de varias áreas del Hospital Huoshen, en Wuhan, China. Basándonos en el estudio, la mitad de los zapatos de los trabajadores de salud dieron positivo por Covid-19 y las zonas donde no había pacientes, como el suelo de la farmacia, también dio positivo. Esto indica, por tanto, que los trabajadores del hospital llevaban el virus de una habitación a otra.

Pese a resultados como este, la Organización Mundial de la Salud (OMS) reconocía hace unos meses que la probabilidad de que la Covid-19 se transmita a través del calzado es baja, aunque ello no significa que no recomiende dejarlos en la entrada de casa, como también lo hace el Ministerio de Sanidad español como precaución adicional.

Para los expertos del CDC, las alfombras desinfectantes para zapatos podrían aliviar un poco el riesgo de transmisión viral de Covid-19 a través del suelo. Su venta en el ámbito ganadero ya estaba muy extendida. Y ahora lo hace en edificios públicos, oficinas, hospitales, hoteles, tiendas y zonas con mucho tránsito.

La mayoría de las alfombras sanitarias o desinfectantes están formadas por una goma sintética sobre la cual se pone el desinfectante, que suele ser una mezcla de agua con hipoclorito de sodio (la OMS recomienda una mezcla de 0,1% o 1000 ppm, una parte de lejía al 5% por 50 partes de agua). En algunos casos, hay una segunda alfombra para secar la suela. 

El objetivo es que, al pisar la alfombra desinfectante, se cubra toda la suela del zapato para que la acción sea más efectiva. Pero para que haya desinfección no basta con pasar por encima y ya está. Tienen que cumplirse varias condiciones, como permanecer un tiempo en contacto con el desinfectante, que haya desinfectante suficiente y la manera cómo se aplica. 

Las autoridades sanitarias recomiendan, por ejemplo, limpiar todas las superficies antes de desinfectar, por tanto, con los zapatos debería hacerse lo mismo. Esto limitaría un poco la efectividad de estas alfombras sanitarias.

También deben tenerse en cuenta factores como:

La periodicidad con la que se tiene que renovar el desinfectante de una alfombra para pies depende de aspectos como la cantidad de materia orgánica que se deposita en ella, el tipo de desinfectante usado, si está al aire libre (podría diluirse con la lluvia o verse afectado por la luz solar), etc. 

Como se ha insistido desde que la pandemia apareció, la principal preocupación con la Covid-19 tiene que ver con el contacto físico, ni con la ropa ni con los zapatos. El virus, en superficies rugosas, como la suela de un zapato, tiende a secarse porque necesita humedad para sobrevivir, según un estudio publicado en The New England Journal of Medicine. 

Si no te quieres perder ninguno de nuestros artículos, suscríbete a nuestros boletines

Más artículos de Marta Chavarrías @machavarrias

Lo más leído por los socios

Sanidad confirma la segunda muerte por viruela del mono en España

El Consello de Contas reprende a la Xunta por una aplicación “muy escasa” de sus recomendaciones

Una cría de cernícalo se recupera en el Centro de La Tahonilla de una fractura tras caerse del nido

Convocada la VII edición del premio al mejor proyecto de accesibilidad universal

Extremadura ofertará por primera vez una plaza de psiquiatría infanto-juvenil

Santa Cruz de Tenerife guarda un minuto de silencio por la mujer asesinada este viernes presuntamente a manos de su expareja

Fallece un mujer y otras dos resultan heridas en un accidente en Quiruelas de Vidriales, en Zamora

El presidente de Canarias condena el asesinato de una mujer de 34 años en Tenerife: “Ni un paso atrás en la lucha contra el machismo”

Macarena Olona deja la política "por razones médicas"

El Gobierno limita el aire acondicionado de grandes superficies y transportes a 27 grados y la calefacción a 19

Macarena Olona, de aspirar a la presidencia de la Junta de Andalucía a decir adiós a la política en un mes

Sanidad confirma el primer fallecido en España por viruela del mono

Sánchez declara la guerra a banqueros y energéticas

Sánchez propone no llevar corbata para ahorrar energía y reabre un debate de más de una década

Macarena Olona deja la política "por razones médicas"

Sánchez declara la guerra a banqueros y energéticas

El Gobierno limita el aire acondicionado de grandes superficies y transportes a 27 grados y la calefacción a 19

García Castellón: no hay dos sin tres

Los dirigentes que odiaban a los ciudadanos

Macarena Olona, de aspirar a la presidencia de la Junta de Andalucía a decir adiós a la política en un mes

Este contenido está realizado por un anunciante y no interfiere en la información de eldiario.es.

Cuatro pasos para fomentar la concienciación ambiental con Theresa Zabell

Al futuro se viaja en tren: cómo el ferrocarril se ha convertido en el transporte más sostenible del planeta

Un millón de euros para estudiar posgrados en el extranjero

¿Qué banco español ofrece mayor inclusión financiera según los expertos?

Más de 1.000 millones de euros para mitigar el impacto económico del COVID en pymes españolas

Necesitamos tu apoyo económico para hacer un periodismo riguroso y con valores sociales