Moto del día: Bultaco 250 Speedway - espíritu RACER moto

2022-09-17 10:41:04 By : Mr. Hero He

Inicio / Moto del día / Moto del día: Bultaco 250 Speedway

A-  Decrease font size. A  Reset font size. A+ Increase font size.

De entre todas las creaciones ligadas a la empresa de Paco Bultó, la Bultaco 250 Speedway es una de las más desconocidas y escasas. De hecho, siquiera se la puede catalogar como una motocicleta creada íntegramente por la propia empresa. Lejos de ello, todo lo relativo a su génesis se engendró de forma externa a la misma, sumándose Bultaco al proyecto sólo cuando esté ya estaba más o menos consolidado. Así las cosas, lo mejor será ir yendo por partes de cara a recomponer la historia de esta motocicleta. Tan imprevista como original incluso para el bultaquista más avezado. Llegados a este punto, debemos ir lejos en el tiempo. Muy lejos. Concretamente hasta los años diez del siglo XX. Además, también lo deberemos hacer en lo geográfico. Situándonos en la región de Nueva Gales del Sur, Australia.

Y es que, en aquellas coordenadas, fue donde el piloto Don Johns comenzó a destacar gracias a un estilo de conducción bastante particular. Sublimando el derrapaje a la hora de tomar las curvas en vez de intentar seguir una trazada limpia. Gracias a ello, no sólo levantaba vistosas nubes de polvo sino que, con este estilo físico y algo acrobático, también logro excitar los ánimos de los aficionados más jóvenes. Gracias a ello, para los años veinte ya existía en aquella región australiana una cierta escena motociclista basada en las carreras de Speedway. Competidas en una pista oval de tierra poco compactada, muy al estilo de lo que en los Estados Unidos pudieran ser las primeras Flat-Track.

Con todo ello, a pesar de que Australia no se encuentra precisamente cerca de Europa la moda del Speedway llegó pronto al Reino Unido. Lugar donde llegó a ser especialmente popular, logrando entrar incluso en los estadios de atletismo usando sus óvalos para correr. Es más, precisamente fue en el Estado de Montjüic donde, en 1929, se celebró la primera carrera de esta especialidad. Uno de los primeros capítulos de conexión entre el motociclismo de tierra británico y el catalán, empezando con una parrilla copada por pilotos ingleses a la que enseguida se añadieron nombres locales. Sin embargo, el estallido de la Guerra Civil se llevó por delante aquella naciente y reciente afición por el Speedway en Barcelona.

No fue realizada por la propia Bultaco pero sí se hizo con el apoyo tácito de la misma, siendo una iniciativa mixta al igual que fue la Metisse Bultaco 250 Speedway, chasis inglés con motor de Bultaco

No fue realizada por la propia Bultaco pero sí se hizo con el apoyo tácito de la misma, siendo una iniciativa mixta al igual que fue la Metisse

Todo lo ocurrido durante la Guerra y la Posguerra borró los ánimos de continuar con el Speedway en Montjüic. Por otro lado, cuando ya en los años cincuenta el panorama de competición se iba recuperando poco a poco el interés de marcas como Montesa se dirigía hacia el asfalto. Es más, al echar a andar a finales de la década las primeras citas sobre tierra éstas no se disputarían en óvalos, sino en zonas de campo. Una tendencia finalmente sellada gracias al I Trial de Viladrau en 1961, conectando a las aficiones catalana y británica bajo el auspicio de la FIM.

De esta forma, nada parecía tendente a resucitar aquellas carreras sobre óvalo en las latitudes mediterráneas. Sin embargo, a comienzos de los setenta el piloto Reg Luckhurst – destacado en el Campeonato Mundial de Speedway durante los años sesenta – y el promotor australiano Ian Hoskins – hijo de quien definió la especialidad durante los años veinte – eligieron Mallorca para celebrar de forma constante eventos de Speedway. De hecho, tanto se involucraron en la idea que decidieron fabricar sus propias motocicletas para ello. Nacía así la Bultaco 250 Speedway.

Un diseño, en verdad, no tan extraño. Ya que, al fin y al cabo, en el Reino Unido resultaba relativamente habitual el uso de motores Bultaco para equipar chasis de Speedway creados por pequeños fabricantes locales. Consciente de ello, la empresa de Pacó Bultó no era del todo ajena a estas carreras, por lo que accedió a apoyar de forma externa el proyecto de la Bultaco 250 Speedway ofreciendo motores y apoyo mecánico. Gracias a ello, Luckhurst y Hoskins montaron motores de la Pursang 250 MK5 – valorados en el Speedway por su nervio, mejorado aquí por un carburador Mikuni – sobre chasis británicos de fabricación propia.

No se sabe muy bien cuántas unidades se construyeron, pero lo cierto es que hoy en día resulta realmente difícil encontrar alguna. Es una verdadera rareza

No se sabe muy bien cuántas unidades se construyeron, pero lo cierto es que hoy en día resulta realmente difícil encontrar alguna. Es una verdadera rareza

Como se ve en la estructura del chasis y la posición del motor, correr derrapando en óvalos requiere de un centro de gravedad muy bajo. Principal elemento característico de la Bultaco 250 Speedway, la cual carece de frenos y suspensión dejando todo en manos del control que el piloto sepa ejercer sobre la aceleración. No obstante, esto merece una precisión. Y es que en el Speedway no se contempla una única superficie. Lejos de ello, aunque la mayor parte de estas carreras se disputan sobre tierra poco compactada o incluso ceniza, también hay algunas que pueden hacerse sobre hierba. Algo que condiciona a las motocicletas, ya que mientras en el primer caso van sin suspensión ni frenos, en el segundo incluyen freno de tambor en el eje trasero y un sencillo sistema de amortiguación delantera por gomas. Dicho esto, los primeros eventos de Speedway en Mallorca se celebraron sobre ceniza en el hipódromo de Son Pardo allá por 1972. Es decir, seguramente la mayoría de las Bultaco 250 Speedway – sino todas – se hicieran sin frenos. No obstante, la falta de datos precisos aún envuelve a esta montura coincidiendo con su medio siglo de existencia. Es más, mientras algunas fuentes señalan la producción de 12 unidades otras indican hasta 20. De todos modos, fuera como fuese, lo único cierto es que aquellas carreras no arraigaron lo suficiente en la isla, dejándose de disputar al poco tiempo por falta de afición a las mismas.

Es una lastima que motos como está no se puedan ver por las calles de algunas ciudades, como pasa en la mía BARCELONA, yo tengo una bultaco mercurio 175A y por culpa de las restricciones medioambientales , no la puedas mas que utilizar los días festivos, yo vivo al lado del puerto de Barcelona y los cruceros y porta-contenedores que llegan cada día, contaminan muchísimo más 1ue 1000 motos clásicas en 1 año entero , yo no quiero utilizar la diariamente, por qué estás joyas no se pueden estar utilizando a modo transporte para ir a trabajar, las utilizamos para…  Leer más »

Hola Manuel. Antes de nada muchas gracias por leernos y comentar. Te felicitamos por esa Bultaco, sin duda es todo un privilegio conservar una moto tan deliciosa. Es una clásica que nos encanta. Respecto a las restricciones no puedo comentarte en concreto sobre la situación en Barcelona pues no la conozco a fondo – dicho eso te comento que estoy totalmente de acuerdo con lo del puerto y los contenedores – , sin embargo ahora en el mundo del automovilismo clásico por ejemplo se están realizando conquistas importantes de cara a normalizar el uso de los históricos. La FEVA ha…  Leer más »

Hola Manuel. Antes de nada muchas gracias por leernos y coment...

Muchas gracias por sus palabras Valentín. En lo referente ...

Carlos, le copio la misma respuesta que le dejé a Gustavo Adol...

Interesante artículo . Donde estaba ubicada la fábrica.? Qu...

Que falta de conocimiento, pursang mk11 de 125 Dios mío. Enton...

Ingeniero de profesión, la mayor pasión de mi vida son los coches, y ahora también las motos. El olor a aceite, gasolina, neumático...hace que todos mis sentidos despierten. Embarcado en esta nueva aventura, espero que llegue a buen puerto con vuestra ayuda. Gracias por estar ahí.

Nací entre las historias de mi abuelo sobre su Derbi 125 Especial y el terrorífico sonido del escape 4 en 1 de la GPX 600 de mi tío y la belleza de su Vmax 1200. Mi padre, fue mi primer profesor con su viejo SEAT 127, y mi madre, cuenta que aprendí las marcas de los coches antes que el alfabeto.

Con 20 años no ponía ni una sola tilde y llegaba a cometer faltas como escribir 'hiba'. Algo digno de que me cortaran los dedos. Hoy, me gano un sueldo como redactor. ¡Las vueltas que da la vida! Si me vieran mis profesores del colegio o del instituto la charla sería de órdago. Pero aquí estoy, escribiendo sobre mi pasión donde me dejan. Si hace unos años me dicen que terminaría así, las carcajadas se habrían escuchado hasta en Australia, pero ahora no sabría vivir sin ello.

Todo vehículo tiene al menos dos vidas. Así, normalmente pensamos en aquella donde disfrutamos de sus cualidades. Aquella en la que nos hace felices o nos sirve fielmente para un simple propósito práctico. Sin embargo, antes ha habido toda una fase de diseño en la que la ingeniería y la planificación financiera se han conjugado para hacerlo posible. Como redactor, es ésta la fase que analizo. Porque sólo podemos disfrutar completamente de algo comprendiendo de dónde proviene.

¿Perdiste tu contraseña? Por favor, introduce tu dirección de correo electrónico. Recibirás un correo con un enlace para establecer una nueva contraseña.

Volver al inicio de sesión

Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal. CookieDescripción__cfduidEsta cookie nos sirve para acelerar la entrega de la página a través de Cloudflare.__gadsEsta cookie sirve para mostrarte anuncios de Google Ads y así permitirnos continuar con nuestro trabajo. No recopila información sensible._gaEsta cookie nos sirve para registrar el número de visitas._gat_gtag_UA_113488451_1Esta cookie nos sirve para registrar el número de visitas._gidEsta cookie nos sirve para registrar el número de visitas.

Cualquier cookie que no sea particularmente necesaria para que el sitio web funcione y se use específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos integrados se denominan cookies no necesarias.

Apúntate a nuestro Patreon desde 1 €/mes y disfruta de una navegación sin publicidad.

Además, podrás ver antes que nadie el contenido exclusivo* a partir de 2 €/mes (nivel Mecánico).

* El contenido exclusivo será visible públicamente pasado un tiempo